Los ascensores son considerados uno de los medios de transporte vertical más seguros en la actualidad, los sistemas de seguridad tienen un gran papel en esto, a pesar de que puedan pasar desapercibidos para muchos usuarios.
Independientemente del modelo de ascensor utilizado, todos incorporan diversos elementos de seguridad que se activan en caso de fallo para proteger al usuario. Aunque se recomienda instalar dispositivos complementarios para reforzar aún más la seguridad, los principales sistemas de seguridad son comunes en todos los ascensores modernos. A continuación, te presentamos los principales componentes de seguridad que hacen posible que millones de personas utilicen los ascensores a diario, mejorando así su calidad de vida y accesibilidad.
El sistema de paracaídas en los ascensores se compone de cuñas que se cierran alrededor de la guía para detener la cabina o el contrapeso en caso de un fallo en el sistema. Este sistema se conecta al cable del limitador de velocidad, que se bloquea y activa el paracaídas si se supera la velocidad máxima durante el ascenso o descenso. Además, puede ser activado por el sistema de aflojamiento de cables para brindar una doble seguridad. Existen dos tipos de paracaídas mecánicos:
El de acción instantánea, que detiene la cabina de forma instantánea con las cuñas presionando la guía, adecuado para ascensores con velocidades reducidas. Y el de acción progresiva, en el que las cuñas aplican una fuerza controlada para detener la caída de forma gradual.
En los ascensores de tracción hidráulica, hay un componente de seguridad que se conoce como válvula de bloqueo. Esta válvula está ubicada en la base del pistón hidráulico y su función es evitar que el fluido hidráulico fluya en caso de que la cabina exceda la velocidad máxima de descenso.
Es obligatorio que todos los ascensores cuenten con un dispositivo de seguridad llamado limitador de velocidad. Este sistema está compuesto por un cable que recorre un circuito cerrado, el cual está controlado por dos poleas. La polea superior se encarga de limitar la velocidad mientras que la inferior actúa como tensora del cable. El circuito controla constantemente que la velocidad no supere el máximo permitido. Si esto ocurre, la polea del limitador y el cable se bloquean, lo que activa el sistema paracaídas.
Existen dos tipos principales: el oscilante y el centrífugo. En el limitador de velocidad oscilante, un gatillo oscilante se enclava durante la aceleración para frenar el ascensor. Por otro lado, en el limitador de velocidad centrífugo, la fuerza centrífuga es la que permite el enclavamiento, lo que proporciona un funcionamiento más silencioso incluso a velocidades elevadas en comparación con el limitador oscilante.
Para garantizar la seguridad de los usuarios, los ascensores están equipados con dispositivos que mantienen las puertas de los pisos bloqueadas en todo momento excepto cuando la cabina se encuentra en el nivel correspondiente. De esta manera, se evita que alguien pueda caer al hueco del ascensor.
Estos dispositivos están compuestos por una cerradura eléctricamente controlada y conectada a la serie de seguridad del ascensor. Solo se desbloquea cuando la cabina está en el nivel adecuado. Además, si se produce un fallo y las puertas se abren cuando la cabina no ha llegado al nivel, se activa un mecanismo que corta la serie de seguridad y detiene automáticamente el movimiento de la cabina.
Un importante elemento de seguridad en los ascensores es el tope deformable, que sirve para amortiguar posibles impactos de la cabina o el contrapeso contra sus extremos. Estos tope se instalan típicamente en el foso, al final del recorrido de la cabina o del contrapeso, o en la parte inferior del chasis.
Existen tres tipos: Los amortiguadores de acumulación de energía elásticos solo pueden ser instalados en ascensores con una velocidad nominal inferior a 0,63 m/s. Los de acumulación de energía de resorte, por su parte, están formados por un resorte helicoidal y se utilizan cuando la velocidad no supera los 1 m/s. Finalmente, los de disipación de energía o hidráulicos se pueden instalar en todo tipo de ascensores, independientemente de la velocidad. Estos últimos integran un dispositivo eléctrico de seguridad que impide el funcionamiento del ascensor hasta que el tope regresa a su posición normal.
Otro sistema de seguridad específico de los ascensores hidráulicos es el antideriva. Durante el funcionamiento del ascensor, el aceite hidráulico presente en el pistón que impulsa el ascensor se calienta. Cuando el ascensor se detiene en una planta, el aceite se enfría y puede haber una pérdida de volumen en el pistón hidráulico, lo que provoca pequeños desniveles en la cabina. Estos desniveles podrían ocasionar caídas peligrosas.
Detecta estos desniveles y corrige la posición de la cabina, evitando así una posible caída. Este sistema de seguridad es crucial para garantizar la estabilidad de los ascensores hidráulicos y prevenir accidentes.
Estos interruptores son dispositivos de seguridad que previenen que la cabina del ascensor exceda los niveles extremos superior e inferior del hueco. Si la cabina supera estos límites, se activan los interruptores de final de carrera, lo que impide que la cabina entre en contacto con los amortiguadores en el foso o con el techo del hueco. Además, estos dispositivos también aseguran que se mantengan los espacios libres de seguridad necesarios para realizar trabajos de mantenimiento en el hueco del ascensor. Cuando los interruptores de final de carrera se activan, se corta una serie de seguridad que interrumpe el suministro eléctrico del motor, lo que detiene inmediatamente la cabina.
Aunque no se clasifican como sistemas de seguridad de los ascensores, existen elementos que permiten prevenir averías y accidentes, o bien alertar a la empresa encargada del mantenimiento en caso de incidencia:
Si tienes alguna duda acerca del mantenimiento de ascensores o quieres que te asesoremos sobre esta o cualquier cuestión, en Ascensores Abando te atenderemos sin ningún tipo de compromiso.
Contacta ahora con nosotros en el 944 100 755 o escríbenos a abando@ascensoresabando.com